skip to main |
skip to sidebar
Democracia, legitimidad y representación
En España, según la Constitución, el voto activo es un derecho pero no un deber. Sin embargo, después de treinta años, parece que muchos aún no se han enterado y proclaman solemnemente, o según el caso repiten como papagayos, que el voto es un "deber cívico". ¿Qué tiene el voto para que muchos lo consideren como fuente de legitimidad de cualquier cosa?, ¿tienen algún tipo de superioridad moral, ética o cívica los votantes sobre los abstencionistas? Parte de la abstención puede ser considerada como la protesta de aquellos que no están dispuestos a delegar en algún representante político. ¿Es ilegítima esta postura política?, o más bien, ¿es incómoda para cierta casta política, que basa su sostenimiento personal y pecuniario en el fetichismo del voto y en el monopolio de la representación de los votantes y no votantes? Este es el tema del próximo debate en Foro Identidad, el próximo lunes 24 de marzo a las 18:30 horas y en la localización habitual. Más información en http://www.foro-identidad.blogspot.com/
1 comentario:
Todo mi respeto para los abstencionistas. En democracia, si uno prefiere quedarse en casa porque los partidos políticos lo aburren, pues se queda y punto.
Publicar un comentario